Casi cualquier alimento fresco puede incluirse en lo que comen las gallinas, pero hay algunas excepciones que señalamos a continuación.
Se desaconseja que las gallinas tengan acceso a estos productos porque entre sus componentes se encuentran sustancias que resultan dañinas para ellas. Un consumo ocasional puede no tener consecuencias pero debemos evitar que formen parte de la dieta habitual o que las gallinas los coman en grandes cantidades:
ESTOS SON LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA POLLOS Y GALLINAS.
- Cebolla y Ajo en exceso.
- Chocolate.
- Aguacate.
- Cítricos.
- Semillas que contengan Cianuro, como las pepas de manzanas, duraznos, ciruelas, albaricoque etc.
- Tallos y raíces de solanáceas como el tomate y berenjenas , el fruto sí lo pueden comer.
- Hojas de ruibarbo.
- Sal y azúcar en exceso.
- Cafeína.
- Las Alubias secas como Frijoles, habichuelas, blanquillos.
- Pellejo de las papas, el tubérculo pelado sí se puede incluir en la dieta.
Ahora ya sabes cuál es la alimentación de las gallinas, qué alimentos son más beneficios y cuáles debes evitar. No dudes en compartir con nosotros tu experiencia, dudas o comentarios.
¿SE PUEDE DAR LÁCTEOS A LAS GALLINAS?
Esta duda la tuvimos por mucho tiempo: ¿Los productos lácteos son perjudiciales para las gallinas?
Y las respuestas eran variadas: Algunos expertos decían que si, otros decían que no; había un debate bastante cerrado al respecto.
Nuestra duda surgió por dos motivos:
- Aparte de las gallinas, criamos loros y queremos extendernos a otras aves ornamentales. Los lácteos son productos que los expertos y veterinarios especializados en aves dicen que NO debemos suministrar a este tipo de aves.
- En contacto con avicultores de EEUU, nos enteramos que ellos dan a sus gallinas “suero de leche y yogurt” a sus gallinas. E incluso aquí en Colombia nos encontramos con granjas productivas que suministran a sus pollos yogurt y otros derivados lácteos para complementar su dieta, y obtener un mejor rendimiento y salud en sus aves.
Dicen que los beneficios de estos productos son muy evidentes en sus aves.
¿SON LOS PRODUCTOS LÁCTEOS PERJUDICIALES O BENEFICIOSOS PARA NUESTRAS GALLINAS?
La respuesta más acertada la encontramos en LA CIENCIA. Y si, los laboratorios especializados en biotecnología hicieron diversos estudios científicos al respeto en el desarrollo de la producción avícola.
Lo mejor fue que vimos que no solo en EEUU, sino también en nuestros países de Suramérica varias universidades agrónomas también hicieron estudios al respecto. Pero el estudio más completo lo encontramos en la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) en donde hicieron varios experimentos, con resultados muy positivos y de donde les presentamos los resultados:
¿CÓMO BENEFICIAN LOS PRODUCTOS LÁCTEOS A NUESTRAS AVES?
La leche es un alimento muy completo. El contenido en proteína, aminoácidos esenciales y otros nutrientes es bastante conocido. Pero lo que más nos interesa es un detalle que nuestras aves aprovechan muy bien (gallinas, gallos, pollos y hasta pavos) y son los PREBIOTICOS Y PROBIOTICOS.
¿Y QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS?
Los prebióticos son sustancias no digeribles de los alimentos que promueven el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para el intestino. Los prebióticos sirven de alimento para las bacterias, favoreciendo la reproducción de las que son “más beneficiosas” para el organismo.En cambio, los Probióticos son microorganismos vivos que alcanzan la flora intestinal y la colonizan. En las cantidades adecuadas confieren un beneficio para la salud del huésped.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS EN NUESTRAS AVES?
Todos los productos lácteos poseen una sustancia llamada LACTOSA. La lactosa es un prebiótico, y dado que las aves al no tener lactasa (Una sustancia que los mamíferos producimos en nuestros organismo) no pueden digerir la lactosa y esta llega casi intacta a los ciegos y al intestino grueso. En los ciegos, gracias a los prebióticos que contiene la lactosa, la población de bacterias benéficas como lactobacillus y bifidobacterias aumenta, y esto aporta resultados muy significativos.
BENEFICIOS DE LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS
Al suministrar subproductos lácteos, como el yogurt o el suero de leche, a las aves de corral, estamos incorporando prebióticos y probioticos a su organismo. Y estos son algunos resultados positivos:
- Producen que las aves mejoren significativamente la ganancia de peso y conversión alimenticia en el caso de los pollos de engorde.
- Mejoran la calidad de la carne de los pollos de engorde. Se reporta una mayor proporción de ácidos grasos insaturados a ácidos grasos saturados en carne de pechuga y de muslos, procedentes de aves alimentadas con probióticos (Bacillus, Lactobacillus, Streptococcus, Clostridium, Saccharomyces).
- Generan un rendimiento productivo en las gallinas ponedoras medido a través del aumento en la producción de huevos, y mejorando la calidad del huevo (peso específico, calidad de albumen y pigmentación de yema). Esto estaría relacionado probablemente a la mayor ingestión de proteínas de alta calidad como lactoalbúmina y lactoglobulina presentes en los lácteos.
- La colonización de microflora útil en el intestino de las aves puede inhibir la colonización de patógenos. Lo que se traduce en que se refuerza el sistema inmunológico, y ayudan en la prevención de infecciones intestinales, como las enfermedades inflamatorias. La administración de probióticos a base de Lactobacillus mejoran los problemas relacionados con el estrés térmico en pollos de engorde acompañados, con una MAYOR producción de anticuerpos, Y el aumento del nivel de inmunoglobulinas contribuyendo a aumentar la resistencia de los animales frente a diversas enfermedades.
- Los prebióticos y probióticos permiten un mayor aprovechamiento de los nutrientes que ingieren nuestras aves. En los pollitos esto se traduce en un crecimiento más acelerado y mejor salud. Los prebióticos facilitan la absorción del calcio y otros minerales, como el magnesio y el hierro, por lo que mejora la densidad ósea, entre otros beneficios.